Muchas personas pretenden ver en la Biblia un texto para buscar enseñanzas que siempre van dirigidas a las otras personas, es decir, pareciera que la Biblia contiene un conjunto de citas que se refieren siempre a la vida de otros pero pocas veces a la vida propia; otras personas se dedican a hacer una lectura demasiado acomodada de los textos para ponerlos a decir lo que ellos quieren o lo que la necesidad genera.
La Lectio divina más que un método se puede presentar como un estilo muy particular de lectura de la Palabra de Dios, donde se deja que Dios hable y el corazón responda y se comprometa, para ello es importante seguir al menos cinco pasos que ayudan a subir la escalera de encuentro con la Palabra:
Introducción: Invocación al Espíritu Santo:
Antes de iniciar el ejercicio de la Lectura espiritual, es necesario que personal y comunitariamente se invoque al Espíritu, a través de una oración o de un canto: de esta manera se asegura que la Palabra será una Palabra que Dios dirigirá al corazón del creyente y no simplemente una lectura acomodada del texto bíblico.
Primer paso: LECTIO (La lectura):
En este paso se hace una lectura, en voz alta, del texto y lo hace un lector en frente de los que harán la lectura espiritual, luego durante unos 15 minutos más o menos cada uno relee el texto y se puede ayudar de algunas pistas de interpretación, que ayuden a responder la pregunta ¿QUÉ DICE EL TEXTO?.
Segundo paso: MEDITATIO (La meditación):
En este paso pueden tenerse varios momentos: primero, quien dirige la Lectio, puede dar una explicación breve del texto (no más de 10 minutos) y luego en un espacio de silencio (unos 10 minutos) los que participan en la Lectio tratan de responder unas preguntas que apuntan a responder la pregunta ¿QUÉ ME DICE EL TEXTO?, es decir, aquí hay una apropiación del texto a la situación personal y para ello pueden plantearse unas preguntas que ayuden a responder el interrogante fundamental de este paso.
Finalmente, puede tenerse un espacio de unos 10 minutos para que algunos compartan el fruto de su meditación, procurando que no se convierta en una homilía de cada uno sino en la lectura de lo que han escrito sobre cómo esa Palabra les ha hablado a cada uno en su situación particular
Tercer paso: ORATIO (La oración):
En este tercer paso, los que han hecho la lectio pueden hacer oraciones espontáneas a partir del texto o puede proponerse un salmo o una oración para que todos reciten, procurando que no se prolongue mucho este espacio (no más de 10 minutos), de manera que la oración responda a la pregunta ¿QUÉ LE DIGO A DIOS A PARTIR DEL TEXTO?
Cuarto paso: CONTEMPLATIO (La contemplación):
Este paso es muy breve y suele reproducir una práctica espiritual muy antigua, de repetir en silencio una frase o una jaculatoria del texto, para interiorizarla mejor (bastaría un espacio de 5 minutos) y responde a la pregunta ¿CÓMO INTERIORIZO EL MENSAJE DEL TEXTO?
Quinto paso: ACTIO (La acción):
La lectura espiritual tiene que llevar a compromisos concretos en lo personal y en lo comunitario, así que durante unos 5 minutos puede darse un espacio para que cada uno se plantee cuál será su compromiso y luego se puede pasar a establecer entre todos un compromiso en la comunidad o en el grupo que ha orado la Palabra. Este paso responde la pregunta ¿A QUÉ ME COMPROMETE EL TEXTO?
Canto final
El ejercicio de la Lectio puede terminar con un canto que vaya llevando a los orantes a buscar que esta Palabra leída, meditada, orada, contemplada y comprometida se implante en la vida de todos.
Reflexión del Evangelio Dominical
Sigamos paso a paso la Lectio
Aquí podrá encontrar el paso a paso de la Lectio Divina de cada domingo, orientada por nuestra Animación Bíblica de la Pastoral.
Luego de la reunión general del Presbiterio el pasado 15 de junio, Monseñor Guillermo Orozco Montoya, Obispo de la Diócesis de Girardota, decreta los siguientes nombramientos diocesanos. Oremos por nuestros…
Monseñor Guillermo Orozco Montoya, Obispo de la Diócesis de Girardota, decreta los siguientes nombramientos diocesanos. Oremos por nuestros sacerdotes para que El Señor les siga bendiciendo y fortaleciendo para llevar…
Aquí encontrarás disponible el material para la catequesis del X Encuentro mundial de las Familias, que tendrá lugar del 22 al 26 de junio de 2022, haga clic en cada…
Avanzando con los espacios preparatorios para la celebración del X Encuentro Mundial de las Familias 2022 a desarrollarse del 22 al 26 de junio del presente año, la Red Colombiana…
El pasado 26 de abril, la Pastoral de la Salud estuvo en Retiro Espiritual en articulación con la Fundación Fucamin. Teniendo como tema principal: la santidad desde la discapacidad. Este…
Nuestros sacerdotes nos comparten sobre su retiro espiritual: En este segundo día de retiro espiritual profundizamos en el llamado vocacional en clave de sinodalidad. El Señor nos llamó de manera…
Iniciaron los retiros espirituales que se llevarán a cabo del 7 al 11 de marzo para los sacerdotes de nuestra comunidad diocesana, en el seminario Redemptoris Mater, con la motivación…
La Renovación Carismática Católica de la Diócesis de Girardota, invita a la comunidad a participar de la Escuela Diocesana de Servidores a la cual pueden inscribirse hasta el 26 de…
La Pastoral de Catequesis en cabeza de su Coordinador el Padre Julián Alberto Morales García, y con la orientación de la Licenciada en Educación Especial Ivonne Gómez, han estado realizando…
Desde la Pastoral de la Salud de la Diócesis de Girardota, se motivó a la comunidad diocesana a realizar el triduo del enfermo, la jornada de oración en la hora…